Grupo Control Centro Especial de Empleo

Grupo Control CEE  de Corporación Dimoba. Con más de tres décadas de experiencia en el sector de servicios, nos enorgullecemos de ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes. Con una plantilla que supera las 5.000 personas, somos una fuerza líder en el sector de Facility Services.

Nuestra presencia a nivel nacional garantiza una cobertura integral para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cualquier lugar. En Grupo Control CEE, nos esforzamos por ayudar a nuestros clientes a aumentar su productividad y eficiencia. ¿Cómo lo logramos? Mediante la externalización de servicios y la implementación de soluciones diseñadas para optimizar y mejorar continuamente sus operaciones.

Ya sea que necesite servicios de limpieza, seguridad, mantenimiento o cualquier otra área de Facility Services, estamos aquí para ofrecerle soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas. Confíe en nosotros para brindarle la excelencia en el servicio y la tranquilidad que su empresa merece.

“Hacemos posible la integración laboral de personal con discapacidad, ofreciendo un servicio integral centrado en su valor”

Redefiniendo lo "normal" promovemos la inclusión y celebramos la diversidad

Grupo Control CEE  es una organización dinámica dedicada a fortalecer la integración sociolaboral de personas con discapacidad.
Su misión es conectar a estos talentosos individuos con empresas que buscan diversidad e inclusión.
A través de servicios especializados, Grupo Control CEE rompe barreras y abre puertas, facilitando oportunidades laborales que transforman vidas y enriquecen empresas.

Ser una empresa y en continuo crecimiento, con presencia en territorio nacional, que se distingue por proporcionar servicios de excelente calidad, prestando máxima garantía para sus clientes, ofrece oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global.

  • Interés por las personas
  • Orientación al cliente
  • Responsabilidad social
  • Integridad
  • Compromiso con los resultados
  • Sostenibilidad
  • Seguridad y cercanía
  • Accesibilidad
  • Confianza
  • Igualdad de oportunidades

Nuestros objetivos

Trabajamos para desarrollar líneas de negocio rentables y sostenibles que aportan un servicio integral y de alto valor. Nuestro objetivo no es solo proporcionar un beneficio económico, sino también impulsar el progreso empresarial y laboral a través de la contratación de personas con discapacidad. Te ayudamos a ver más allá de los números y a valorar la riqueza del talento diverso.

Creemos firmemente que la diversidad y la inclusión son factores esenciales para un ambiente laboral enriquecedor. Buscamos fomentar la interacción entre personas con y sin discapacidad, creando un espacio de trabajo más abierto, comprensivo y beneficioso para todos.

Ofrecemos una extensa gama de productos y servicios diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Además, proveemos soluciones tecnológicas que te ayudarán a progresar y a mantener la vanguardia en tu sector.

Buscamos colaboraciones con empresas de ámbito estatal con el objetivo de proveer soluciones integrales. Nuestra misión es dotar de actividad laboral rentable y formación a las personas con discapacidad, potenciando así el valor que pueden aportar a tu organización.

¿POR QUÉ UN CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO (CEE)?

LGD. Una ley importante para todos.

LGD. Una ley importante para todos.

La LGD, Ley General de la Discapacidad establece que todas las empresas públicas y privadas  españolas, cuya plantilla (cómputo total de empleados independientemente del tipo de  contratación) sea de 50 o más trabajadores, deben tener una “cuota de reserva a favor de las  personas con discapacidad”. Es decir, reservar el 2% de la plantilla a personas con una  discapacidad igual o superior al 33%.​

Para aquellas empresas a las que les es imposible encontrar trabajadores con discapacidad e incorporarlos, se debe solicitar ante la administración pública el Certificado  de Excepcionalidad.

La Consejería de Trabajo del Gobierno Autonómico es el principal organismo encargado de expedir este certificado, en alguno de estos casos:​

  1. Falta de demandantes de empleo. La oficina de empleo pública ante la que se ha hecho la oferta, certificará que la oferta ha sido publicada, pero que no ha  habido demanda para cubrirla.​

  1. Entrega por parte de la empresa de un informe que justifique las razones técnicas, económicas o administrativas que establece la ley para no contratar a personas con discapacidad.
  • Las consecuencias por el incumplimiento de la ley general de discapacidad implica multas que pueden ser leves, graves y muy graves, oscilando entre los 301€ y 6.000€ para las más leves y entre los 600.000€ y 1.000.000€ para las más graves.​

    También pueden conllevar las siguientes sanciones:​

    • Imposibilidad de contratar con la Administración Pública.​
    • Pérdida de todas las bonificaciones  en materia laboral.​
    • Imposibilidad de recibir ayudas o subsidios de la Administración.​
    • Sanciones de hasta 6.000€ anuales por persona con discapacidad no contratada o ausencia de Medidas Alternativas.